sábado, 30 de agosto de 2008

¿Web 2.0? ¿Y eso cómo se come?


Bueno, seguramente muchos de ustedes ya habrán oído la expresión y saben qué significa el témino Web 2.0. O al menos creen saberlo, porque de hecho no hay acuerdo unánime sobre su significado y alcances.

Si bien se aplica en el vocabulario de internet, esa jerga donde conviven programadores, gamers, usuarios y hasta floggers; en general el término web 2.0 remite a una "nueva manera" de utilizar la world wibe web, donde el usuario pasa de ser un lector pasivo a interactuar en los contenidos de las páginas web a través de sus comentarios, posts, podcasts y videos. Ejemplo claro de esto último es You Tube, donde todos pueden subir el videíto del último cumple del nene. También las radios online, los blogs, los podcasts y todo aquella aplicación en donde el tradicional usuario de internet participa de algún modo. Por eso lo de 2.0, dado que el internet de antes era la primera versión en la que el usuario sólo podía mirar lo que los webmasters publicaban. Hoy todos somos editores.

A despejar esta y otras dudas relacionadas con el uso de Internet, el cambio tecnológico y el período de transición en el soporte de las comunicaciones está destinado el libro de Leandro Zanoni, El imperio digital. Lo bueno (buenísimoooo) es que puede bajarse gratis de la web... y de manera legal !! Aunque por tiempo limitado, así que pinchá ahora aquí y bajátelo rápido porque en algún momento se va a terminar, y a ir a la librería:





Entender la dimensión del cambio que se viene (y que estamos viviendo día a día) es muy importante, si queremos participar y no quedarnos en el tiempo. 


viernes, 29 de agosto de 2008

In cold blood



Hoy les traigo un libro que me interesó cada vez más a medida que lo iba leyendo. Tomé el mismo por cierta "obligación" autoimpuesta, de leer todo clásico del periodismo investigativo, pero no pude prever que me atrapara tanto su lectura.
Claro, estoy hablando de un verdadero clásico, como lo es A sangre fría de Truman Capote. Ahora quiero ver la película...
Esta "non fiction novel", como la bautizó su autor, cuenta la historia de un asesinato múltiple, un caso real ocurrido en un pequeño pueblo de Estados Unidos, Holcomb, en Kansas. Las víctimas son los cuatro miembros de la familia Clutter, que eran esa clase de personas de las que uno piensa que nunca nada malo podría pasarles, porque todo el mundo los aprecia. Eran solidarios, trataban muy bien a sus empleados de la estancia, no tenían deudas ni enemigos y eran feligreses destacados. Todo esto sucedió en un pequeño pueblito donde todos se conocían las caras. Y se trata de un caso real, por supuesto, sucedido en noviembre de 1959.
La historia se sumerge en describir a dos delincuentes comunes, Perry Smith y Dick Hickock, y la travesía que realizan hasta terminar condenados y ejecutados. El móvil del asesinato fue el robo, porque Dick suponía en base a información obtenida en la cárcel, que la familia Clutter guardaba enormes cantidades de dinero en su mansión, cosa que no era así dado que Herbert, el padre, nunca tenía efectivo y se manejaba con cheques. Pues bien, los dos asesinos llegan a la granja de noche y sin intención de herir a nadie en principio, despiertan al padre y le piden el dinero. Como éste les dice que no tiene nada en la casa, los delincuentes no les creen y comienzan a despertar a los demás miembros mientras registran toda la propiedad.
Al no encontrar nada, tan sólo unos cuarenta dólares y una radio que le gustó a Perry, y con el fin de eliminar a los testigos, empiezan a matarlos de a uno con una escopeta antes de que llegue la luz del día.
Esta terrible hecho sacudió a la población local, que comenzaron a creer que el asesino era un vecino del mismo pueblo. El modo de vida cambió abruptamente, se comenzó a desconfiar de todos y las puertas se cerraban con llave, a diferencia de antes. La policía local comenzó a sospechar que se trataba de más de un asesino, por ciertos indicios hallados en la escena del crimen.
El derrotero criminal de Perry y Dick continúa, y es relatado minuciosamente por Capote. Perry añora ir hasta México y retirarse de su mala vida, comprar una embarcación y buscar tesoros hundidos por galeones españoles en sus costas. Dick no tiene ningún plan a futuro, sólo vive el presente con lo que tiene y abusa de la confianza de su familia, que le da albergue a los dos por un tiempo.
La policía continúa investigando y un ex compañero de la cárcel de Kansas al escuchar por radio los asesinatos, recuerda que Dick le había hablado de que cuando saliera iba a robar a los Clutter y se iba a divertir con su hija. Así comenzaron a seguirles la pista, y además los asesinos dejaron numerosas huellas de botas en la casa que se correspondían con las que usaba Dick.
Caen por su propia arrogancia al estafar repetidamente en Kansas, luego de regresar de México, con cheques sin fondos a diversos comerciantes. La policía se entera de que están allí y los atrapa. Ahí comienza el largo proceso que terminará con ambos en la horca.
Richard Eugene Hickock y Perry Edward Smith murieron en la horca de la prisión del estado, por uno de los más sangrientos asesinatos con que cuentan los anales criminales de Kansas. Fue en abril de 1965, cinco años después de los hechos.
Hickock, de 33 años, murió a las 12,41. Smith, de 36, murió a las 1,19.
Fue el fin del 'Caso Clutter'. Una familia destruida, y dos asesinos ejecutados. Las últimas palabras de Dick fueron "Sólo quiero decir que no os guardo rencor. Me enviáis a un mundo mejor de lo que éste fue para mí". Sus ojos se dejaron en donación a un oculista.
Perry, antes de ser ahorcado dijo "Pienso que es un error de mierda quitar la vida de este modo. No creo en la pena de muerte ni legal ni moralmente. Puede que hubiera podido contribuir en algo, algo... No sirve de nada que pida perdón por lo que hice. Hasta está fuera de lugar. Pero lo hago. Pido perdón."
En el relato, contado como una enorme noticia, se nota cierta simpatía del autor por Perry, el asesino de sangre india que a la vez tenía rasgos artísticos. Le gustaba dibujar, amaba la poesía y la música y admiraba a un amigo que era todo un filósofo y un intelectual, que le daba consejos sobre cómo vivir la vida. Tenía un profundo resentimiento por su familia, que lo había llevado a un internado de niños donde las monjas que administraban el lugar lo golpeaban salvajemente porque mojaba la cama. Además su contextura física llamaba la atención: era de estatura baja, con piernas flacas y un torso grande, muy trabajado. Peinado a la gomina cuidadosamente, y siempre con ropas limpias. Con lo cual su figura era como la de un muñeco articulado, nadie lo tomaba en serio.
Y en cuanto a Dick, era el típico universitario con su buena apariencia. Aunque frío como el acero y extremadamente cruel, se avergonzaba de sus gustos sexuales (aunque no lo quería reconocer, era pedófilo) ante Perry. Tenía gracia para contar chistes y era muy despierto, estaba siempre alerta en busca de oportunidades y dinero fácil. Esto gustaba a Perry y por eso seguía junto a él luego del asesinato.
En definitiva, es un libro imperdible.
Luego les cuento qué me pareció la película. Hasta la próxima.